jueves, 6 de agosto de 2015

Película "Los 33"... análisis


Ayer fue un día especial, fuimos invitados por el Banco de Chile al avant premier de la película "Los 33": versión gringa del rescate de los 33 mineros atrapados en la mina San José el año 2010. Como toda salida de día de semana con mi señora, se tuvo que coordinar abuela, sortear temporal y arrancar temprano del trabajo. Toda una odisea, pero valía la pena salir solos los dos con la Faby. 
Llegamos al cine, todo bien organizado, nos pasaron nuestras cabritas y bebidas del Cinemark que iban de regalo (que a todo esto, ese maíz con azúcar debe tener cocaína o algo que lo hace tan adictivo), nos sentamos y comenzó la función. 
Tuve una pequeña decepción al darme cuenta que la película venía DOBLADA y no subtitulada como es mi política de estado: las películas se ven en su idioma original, a excepción de las animadas. Pero al ver que la cosa pasaba en Chile y el doblaje era decente, obvié esa regla y me propuse disfrutar de la película. 
En resumen, la película es buena, cuenta los hechos como realmente pasaron pero le pone elementos propios de una producción gringa para que todo sea más dramático. Ahí tiene un punto a favor, no hay mucha desviación con la realidad que todos seguimos en TV. 
Tiene detalles de producción que a ojo crítico se notan, pero que para el común de la gente pasan desapercibidos, tales como que sale un minero con la camiseta de celebración de la U de Chile por la obtención de la copa sudamericana (eso pasó el 2011), todas las patentes de los vehículos eran de las nuevas y empezaban con "G" (el 2010 estábamos en recién en la placa patente que comenzaba con la "C"), mostraban lluvia en el desierto de Atacama como algo normal (sabemos lo que pasó con los pocos mm de agua que cayeron hace un par de meses atrás), la hermana de uno de los mineros vendía empanadas de "pimiento" (wtf?) y así varias cosas que a un extranjero le dará lo mismo al verla, pero al chileno un poco mas exigente le pueden hacer ruido.
Vayámonos a la trama: creo que fue bien ordenada y relatada. Antonio Banderas es un excelente actor e interpreta de buena manera a Mario Sepulveda. Es sobrecogedor el momento de la pelea por la comida y de cómo él toma el liderazgo para poder racionarla. Es emocionante el momento que todos esperan que la perforadora llegue, pero ésta pasa de largo... se transmite la desesperación, la rabia y la desesperanza que vivieron antes que fueran encontrados. La emoción es fuerte en la película, se toman elementos locales como a Don Francisco y a Farkas para hacerla mas humana y a mi parecer lo logra. Se muestra de buena forma la interaccion de los personajes de afuera y de dentro de la mina, cómo las familias sufren afuera sin saber si sus seres queridos están vivos o muerto y cómo los mineros se organizan para sobrevivir. 
Para cerrar, es una buena película. Digna de ver y del esfuerzo que hizo un gobierno para encontrar a personas que tenían un 1% de chance de ser halladas. Con razón la Sra Bachelet no fue al estreno, porque Piñera y Golborne quedan como héroes (mas el segundo que el primero), lo cual no dista mucho de lo que pasó. Si la sra hubiese estado en el poder, creo que la historia habría sido diferente. Piñera tenía la convocatoria para poder mover todo el aparataje privado para rescatarlos y así fue como se mostró. 
Me alegra haber ido con mi señora a ver la película, vale la pena gastarse las 3 lucas del cine  ya que podemos ver la interpretación de lo que pasó abajo, entre los que vivieron la tragedia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario